Ópera y Jazz #7: Los “ragtime” de Debussy
El imaginario colectivo de los espectáculos de juglares en la obra de Claude Debussy Texto: Alejandro Silva @alejandro_silvela
El imaginario colectivo de los espectáculos de juglares en la obra de Claude Debussy Texto: Alejandro Silva @alejandro_silvela
El disco insignia de John Coltrane se lanzó en febrero de 1965 a través del sello Impulse! y de inmediato tuvo una repercusión impensada en críticas y ventas
El nuevo trabajo de Daniel Juárez se llama “Reflexividad” y lo grabó junto a un fantástico grupo de músicos como son Moisés P. Sánchez al piano, Pablo Martín Caminero al contrabajo y Naima Acuña a la batería. Estará disponible en todos los formatos desde el 21 de este mes de febrero.
Debido al gran legado que ha dejado en la música jazz, Max Roach ha sido galardonado con premios como el Premio Pulitzer de Música, el Premio Nacional de Artes y el Mac Arthur Foundation Fellowship
El saxofonista norteamericano Javon Jackson, quien brilló desde su juventud en los Jazz Messengers de Art Blakey, editó en los últimos años dos extraordinarios discos con la recientemente desaparecida poeta y activista Nikki Giovanni.
Quique Ramírez, que acaba de publicar su segundo disco, “Connected to Earth” en el sello Petros Klampanis, es uno de esos músicos que obligan a mirar hacia atrás, o, si se prefiere, hacia el fondo de la agrupación en una sala, porque no se limita a ser mero acompañante, no es un espectador de lo que pasa, sino un músico con voz propia
Séptima entrega de E-JAZZ, la sección conducida por Daniel Román dedicada a mujeres destacadas de la escena jazzística española, esta vez dedicada a la flautista Clara Gallardo
Los miembros de Akagera, Stéphane Montigny (trombón bajo), David Georgelet (batería) y Benoit Lavollee (vibráfono y marimba) unen las variadas influencias de su amplia y prestigiosa trayectoria para construir un universo colorista y único, ofreciendo un jazz que desprende sabor africano con orquestaciones completamente nuevas.
Román Filiú (Santiago de Cuba, 1973) se ha consagrado como una de las referencias jazzísticas nacionales gracias a una prolífica actividad como compositor y sideman. Su genialidad lo ha llevado a escenarios de todo el mundo, siendo considerado como una de las figuras más respetadas por su destacada inventiva, que oscila entre lo clásico y lo contemporáneo.
El documental “Misty: The Erroll Garner Story”, del director franco-suizo Georges Gachot, nos acerca al genio y a la figura, al músico y al amigo, al artista y al hombre familiar que fue Erroll Garner
Sexta entrega de la sección dedicada a mujeres destacadas de la escena jazzística española conducida por Daniel Román, esta vez dedicada a la flautista y compositora Marta Mansilla
El próximo 17 de enero, el Círculo de Bellas Artes de Madrid acogerá a Amura, un trío que ha sabido forjar un espacio interesantísimo en la escena musical actual.
El pasado 4 de diciembre tuvimos el placer de compartir una conversación con la increíble Carmen Souza, cantante y compositora portuguesa de origen caboverdiano, quien nos presenta su undécimo álbum, Port’ Inglês, publicado el pasado 27 de septiembre por el sello alemán Galileo Musicuna
La destacada pianista y compositora norteamericana Marilyn Crispell es una estrella en el reino de la improvisación
“Lugares y logaritmos” (2024) es el segundo trabajo discográfico de Roberto Gimeno, autor de las composiciones y guitarrista líder de un quinteto conformado por guitarra, contrabajo, piano, saxofón y batería.
Un festival que, con no pocas dificultadas y algunos años en barbecho, ha logrado llegar a su XXXII edición y una nueva denominación, Almerijazz.
Con cada vez mayor frecuencia aparece algún tesoro oculto de Bill Evans. El sello Elemental Music lanza ahora un concierto en trío de 1970 en la localidad de Kongsberg que muestra al pianista en estado de gracia junto a Eddie Gomez y Marty Morell.
La figura de Igor Stravinsky es una de las más importantes de la historia de la música debido a su extensa y aclamada labor compositiva, sin embargo, es considerado también una de las personalidades más representativas del siglo XX debido a su posterior influencia en el mundo de la música y el arte.
El Jazz Palencia Festival ofrece en su undécima edición cinco grandes conciertos con artistas de talla internacional y un variado programa cargado de propuestas culturales. El festival arranca el próximo 3 de noviembre y el primer gran concierto tendrá lugar el sábado 9 de noviembre con la música del virtuoso saxofonista cubano Ariel Brínguez en el Teatro Principal.
Dentro de las actividades musicales del Círculo de Bellas Artes no podía faltar el jazz, y con motivo del inicio de la 17ª edición de “Círculo Jazz”, hemos hablado con su director, Valerio Rocco, quien recibe a MásJazz en un luminoso y hermoso despacho de la ultima planta del Círculo a la que se accede por un diminuto ascensor especial. Al final de esta entrevista, tenéis un detalle de la programación.
Existen mega festivales que funcionan ofreciendo experiencias gastronómicas donde también aparece algún músico de jazz. Pero Medinaceli, por convicción o las circunstancias, ha creído en la apuesta personal de su creador. Este es un «mega festival», no por su tamaño, sino por su espíritu.
Brecht es conocido por ser uno de los poetas y dramaturgos más influyentes del siglo XX, destacando por su participación en óperas, teatro o poesía, así como por la creación de lo que él mismo denominó como “teatro épico”.
Siendo muy joven, la cantante norteamericana Lizz Wright lleva más de 25 sobre el escenario y es, sin duda, una de las mejores cantantes de jazz de la actualidad. Recibe a MasJazz al teléfono desde Ámsterdam unos días antes de sus conciertos en Madrid (Sala Villanos el 18 de Octubre) y Ciudad Real (Teatro Municipal Quijano el sábado 19), después de haberse recorrido Sudáfrica y media Europa.
Desde muy pequeña, el peso de las expectativas se posó en los hombros de Maureen Choi como frutos desmesurados que otros dejaron de cargar. La música, una vez más, no es lo que se dice de ella.
Contacto
Una publicación de:
Asociado a:
Con la ayuda de:
La revista Más Jazz recibe una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura
Copyright © 2023 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por Pedro Téllez
Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en [email protected]. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.