Chano Domínguez, Iván ‘Melón’ Lewis, ‘Cucurucho’ Valdés y Pepe Rivero ofrecieron un concierto legendario en el Círculo de Bellas Artes el pasado 29 de marzo. Más Jazz conversó con Lewis acerca del evento durante su ensayo en la Faculta de Música y Artes Escénicas de la Universidad Alfonso X el Sabio.
Texto: Daniel Román
Fotos: Lara Vizuete
MásJazz: ¿De qué se trataba esta reunión de estos cuatro gigantes del piano?
Melón Lewis: La idea era hacer un homenaje a la música de Bebo Valdés y de Chucho Valdés; Padre e hijo piezas imprescindibles del jazz latino de los últimos 50 o 60 años. Hemos escogido un repertorio de piezas originales y otras piezas de Chucho y Bebo. Tocamos con dos pianistas en cada piano en el último tema, pero la mayor parte del repertorio fue interpretado o por un solo pianista o por dúos. Chano es el anfitrión.
MásJazz: ¿Cuáles son los puntos en común entre la música cubana y Chano Domínguez?
Melón Lewis: Bueno, Chano es gaditano y es un gran maestro de la interpretación. Los puntos en común son muchos y muy evidentes. El jazz es un punto de encuentro; el ritmo la improvisación. Es parte del concepto. Además de eso hay muchas raíces que se comparten. Chano ha estado mucho en cuba y nosotros con Cucurucho y Pepe vivimos desde hace mucho acá en España. Chano ha hecho una carrera impresionante en el jazz desde el flamenco, hay una idiosincrasia común. El punto del flamenco. Casi 30 años llevamos con Pepe acá en España y nos hemos nutrido del flamenco que se respira acá.
MásJazz: Y, ¿en qué se diferencian ustedes como pianistas cubanos a la hora de improvisar?
Melón Lewis: Cada uno de nosotros tiene sus propias características, somos personas diferentes. Tenemos si, una conexión muy directa con el legado de Bebo y Chucho. Con Chucho cenamos juntos, hablamos. Es inevitable no estar en contacto de la manera que sea con nuestra raíz y nuestro enchufe al género.
MásJazz: ¿Proyección del cuarteto?, ¿otros conciertos a futuro?
Melón Lewis: ¡No lo sé! De momento no. Esto lo ha organizado Carlos López que es el responsable de la empresa promotora Sumum project. El creó el concepto de este concierto. A partir de ahí no sabemos lo que viene. Nunca se sabe: funciona, nos gusta. Ojalá vengan nuevas cosas. Pero según salga esta experiencia, ojalá.