Enrico Pieranunzi: “Mi encuentro con Chet Baker fue un punto de inflexión en mi música”

Enrico Pieranunzi con Chet Baker, 1988. Foto de Carlo Pieroni

Texto: Eduardo De Simone

@eduardodesimone

 

El notable pianista italiano estrena el disco Faurever, inspirado en la música del compositor francés Gabriel Fauré. Lo hace a su manera, dejando a la vista sus raíces mediterráneas y su estilo lírico y reflexivo. Conversamos con él, nos adelantó sus próximos proyectos y su ansiedad por volver a tocar en España.

Cuando en noviembre de 1979 el pianista Enrico Pieranunzi fue convocado por Paolo Piangiarelli, quien sería luego fundador del sello de jazz italiano Philology, para tocar en Macerata con su trío -Riccardo del Fra al contrabajo y Roberto Gatto a la batería- junto al legendario Chet Baker no imaginaba que su sonido y su camino musical cambiarían para siempre.

“El encuentro con Chet fue un punto de inflexión en mi vida musical”, nos dice Pieranunzi, hoy un músico de alto vuelo reconocido en Europa y en los Estados Unidos. Acaba de editar un disco de extraordinaria calidez, Faurever, un tributo al compositor Gabriel Fauré, publicado por el sello francés Bönsai Music.

Aquel primer encuentro con Chet derivó en la grabación de un álbum mítico, “Chet Baker meets Enrico Pieranunzi”, para la pequeña etiqueta discográfica Edipan. Desde entonces se anudó un vínculo musical que perduraría hasta la muerte de Chet, cuyos dos últimos discos en estudio los grabó precisamente con Pieranunzi.

Uno de ellos fue The Heart of the Ballad, para el sello Philology, que apenas había nacido, y el siguiente fue Little Girl Blue, con Chet y el Space Jazz Trio de Pieranunzi. Estos dos álbumes, de 1988, son una suerte de santo grial para los seguidores del legendario trompetista, que moriría ese mismo año tras caer de la ventana de un hotel en Amsterdam.

El fundador de Philology, Paolo Piangiarelli sugirió que para Little Girl Blue incluyeran Blue in Green, un standard que Chet no había grabado hasta entonces. “Fue un modo de ratificar el lazo que unía a Chet con Miles Davis y también de reafirmar mi vínculo con Bill Evans, que en aquel entonces era decididamente firme”, recuerda Enrico. Era una época en la que no sólo Bill Evans sino también McCoy Tyner ejercían una influencia indisimulable sobre este pianista italiano.

Su sonido ha transitado luego por avenidas diversas, desde la visita a ciertos clásicos en un modo que hoy se daría en llamar crossover, hasta la consolidación de una impronta de raíz mediterránea que se puede apreciar en varias de sus obras, especialmente en Racconti Mediterranei, un disco de singular belleza que grabó para el sello Egea en el año 2000 junto a Marc Johnson en bajo y Gabriele Mirabassi en clarinete. La grabación tuvo dos secuelas, una en 2003, Nuovi Racconti Mediterranei, con Paul McCandless reemplazando a Mirabassi en vientos y finalmente Les Amants and More, Live in Cesena, un piano solo editado en 2020 también por Egea. El 27 de julio próximo recrearán el disco en el marco del Umbria Jazz Festival, en una jornada organizada para celebrar los 30 años de la etiqueta italiana Egea.

Pieranunzi es uno de los emergentes del notable auge que mostró el jazz italiano desde la década del 60, cuando luego de la larga noche del fascismo comenzaron a crearse sellos discográficos que convocaban a músicos norteamericanos para interactuar con los locales, a la vez que proliferaban los clubes de jazz y especialmente las escuelas de música. Muchos de los discos de aquellas etiquetas son motivo de búsqueda intensa por los adictos al jazz. Además de Philology, se recuerdan sellos míticos como Horo, Splasc(h) Soul Note y Black Saint (el catálogo de estos dos últimos fue adquirido por CamJazz) y Red Records, hoy en activo con nuevos y asombrosos lanzamientos en vinilo y CD.

Por cierto, Pieranunzi ha interactuado con músicos de alto vuelo, entre ellos Lee Konitz, Phil Woods, Jim Hall, Johnny Griffin, Charlie Haden y Paul Motian, por caso y es frecuente animador de las noches del Village Vanguard cuando se aleja de Europa.

Su nuevo disco, por el que hoy es noticia, está orientado a interpretar a su manera la música del compositor francés Gabriel Fauré (1845-1924). Lo hace en formato de trío, uno de sus preferidos y con el que ha explorado los límites insondables del género. Lo acompañan en esta aventura Diego Imbert en contrabajo y André Ceccarelli en batería.

Como si fuera un aleteo del destino, otros dos grandes pianistas editaron casi en simultáneo álbumes inspirados en Fauré. Uno de ellos es Brad Mehldau con Après Fauré, lanzado por Nonesuch y el otro es Hervé Sellin. Discos todos sensiblemente diferentes.

Consultamos a Pieranunzi por la elección para este homenaje.

¿Por qué has elegido la música de Fauré para tu nuevo trabajo? Y aquí, ¿dónde podemos decir que termina Fauré y comienza Pieranunzi?

Es una música especial, de un compositor que tenía el don de la levedad, de la inocencia y de la profundidad. Música del corazón que te deja sin palabras y te transporta a zonas desconocidas y misteriosas de ti.

En cuanto a la segunda parte de la pregunta puedo decir que la preparación del disco me ha hecho entrar completamente en el mundo de Fauré y muchos de los temas del disco son el fruto de una increíble fusión de mi música con las notas del Maestro.

Has tocado con grandes músicos, entre ellos Chet Baker. ¿Qué recuerdas especialmente de tu colaboración con él?

El encuentro con Chet fue un punto de inflexión en mi vida musical. Recuerdo su espléndida musicalidad, su sonido único, su instintiva inteligencia poética para construir sus memorables solos. La nuestra fue una relación profunda, un diálogo de silencios elocuentes y de pura música.

Muchos de tus discos tienen un sonido en el que se reconocen las raíces mediterráneas. ¿Crees que se puede hablar de un jazz italiano?

Seguramente el jazz italiano como movimiento de búsqueda tiene una consistencia colectiva, más allá de la diferenciación de las distintas propuestas que existen. Creo que en todas sus expresiones hay una cierta frescura, vitalidad y fantasía que son un rasgo de nuestra alegría de vivir.

Foto recuperada de https://www.enricopieranunzi.it/

¿Nos puedes adelantar algo de tus próximos proyectos?

Estoy trabajando en un proyecto para trío y orquesta titulado Improclassica: temas de Bach, Schumann, Debussy, Satie configurados en un estilo de crossover, con áreas de improvisación y ritmos diversos de los originales, que sin embargo pueden ser bien reconocibles.

¿Vendrás pronto a tocar a España?

Eso espero. Adoro España, su idioma, su atmósfera. He tocado en Madrid en febrero pasado en el Teatro Nacional. Y ya ha pasado tanto tiempo… Espero volver pronto a ese bellísimo país.

Enrico no lo dice, pero antes del proyecto Improclassica que menciona se editará en agosto próximo, a través del sello italiano CamJazz el disco Hindsight, en el que el formato trío recupera una máxima expresividad en el lirismo de este pianista consagrado. Lo acompañan viejos camaradas de ruta como Marc Johnson en bajo y Joey Baron en batería.

El tema que entrega el título al disco, Hindsight, acaso pueda asumirse como un viaje al pasado, porque Enrico lo estrenó hace más de 40 años, pero en verdad es una posta para lanzarse hacia adelante.

Una de las primeras grabaciones de esta pieza registra una anécdota que Pieranunzi no olvida. Fue el saxofonista Phil Woods, con quien grabó un disco en vivo junto al Space Jazz Trio en 1991, el que sugirió que el tema quedaría mejor con clarinete antes que con saxo alto, en atención a su mood y a su temperamento.

Pieranunzi guarda un arcón repleto de anécdotas, pero es evidente que no vive de sus laureles. Siempre tiene un ojo en un proyecto nuevo, a menudo con más de uno por año, que ciertamente nunca defraudan y que contribuyen a sembrar la identidad cada vez más afianzada del jazz italiano.

¡Comparte tus comentarios!

1 comentario en «Enrico Pieranunzi: “Mi encuentro con Chet Baker fue un punto de inflexión en mi música”»

  1. Felicitaciones Eduardito!!Brillante nota y reportaje al genial Pieranunzi Y gracias por tu información siempre idónea y necesaria desde esta tierra Abrazo grande

    Responder

Deja un comentario