Kamasi Washington apabulla en Barcelona

Kamasi Washington

Entradas agotadas en Barcelona, a pesar de ser un domingo por la noche. Pero es que Kamasi está trascendiendo a un nivel superior y es el mayor impacto que se ha vivido en el Jazz desde hace décadas.

 

Texto: Álex M. Franquet

Fotografía: Hal Masonberg

@halmasonbergphotography

 

Había gran expectación por ver el retorno de Kamasi Washington a Europa. El pasado otoño tuvo que suspender su gira por problemas de espalda y eso aumentó más el interés. La visita de Washington es algo más que Jazz maximalista para los fans del Jazz. Es música con mayúsculas que va a trascender. El lleno absoluto en la Sala Razzmatazz ya demuestra que no asistió solamente el público del Jazz, sino que fue un espectro más amplio, de edades y de gustos. Algunos no acostumbran a ir al Festival de Jazz de Barcelona y eso no puede ser más que algo bueno.

La experiencia se abrió con “Lesanu”, una pieza larga con diferentes tempos. Kamasi ya hizo un solo de impresión, intenso y furibundo. Además, demostró que se entiende a la maravilla con su batería titular Prologue de Astor Piazzolla. Para esta gira Europa no toca con dos baterías, pero añade otro percusionista. Y, la verdad, Tony Austin a veces vale por dos.

Kamasi Washington

El inicio de concierto había sido arrebatador y el mismo Washington tuvo que bajar el ritmo de las emociones con “Asha The First”. Un Kamasi muy comunicativo y animado explicó cómo su hija Asha creó el riff principal un día que se había despertado a las 7 de la mañana, sí a las 7 de la mañana como bromeaba el saxofonista… “Ella se dio cuenta de que puede controlar el piano cuando repite las notas”, nos desveló Kamasi. La pequeña Asha no sólo aparece en la portada de “Fearless movement” sino que también ya inspira a su padre. Y todo queda en familia, porque Kamasi también presentó a su padre, Rickey, encargado de la flauta y del saxo tenor, como Coltrane. El eco de Trane resonó, entre líneas, en muchos momentos de la noche.

En “Road To Self (KO)” se introducen trazos de hip hop en algunos momentos, con el DJ como protagonista, y Kamasi se atreve por primera vez con el teclado, con sonidos que transportan a otras galaxias.

Kamasi WashingtonDespués de más intensidad, otro ligero descanso fue “Lines in the sand”, porque hasta Kamasi necesita unos instantes de relajación en un concierto. Aprovechó para recordar que “las líneas no nos dividen” y predicó más sobre el amor. Patrice Queen era ahora la protagonista cantando. Fue el momento “Soulful”, mientras Rickey Washington se hacía cargo de la flauta. Ese tema más Soul, con una melodía de los años 70, sirvió para relajarnos. Nos dejaron descansar unos segundos a nosotros también. Por un momento, escuchamos minimalismo y respiramos. Kamasi y su padre miraron al bajista mientras desarrollaba su solo. Kamasi quería que su último disco “Fearless movement” se pudiera bailar y aquí lo estaba viendo.

La pena es que Patrice Queen participó poco más durante la noche. Sufría de afonía y Kamasi tuvo que cambiar algo el concierto inicial que tenía pensado para no hacerla sufrir.

Además del Soul o del Funk, Kamasi ha bebido de muchas fuentes, como el Hip Hop. Por eso anunció que el DJ Battlecat pincharía una versión de “Get Lit”. Para Kamasi, DJ Battlecat es una leyenda del hip hop de la Costa Oeste. La banda descansó y el DJ hizo lo que quiso con la canción del disco. Kamasi, contento, dirigía al público para que movieran las manos, como en una fiesta de Hip Hop. Quería que se encendiera. En la grabación original de “Get Lit” participó George Clinton y la gente ovacionó a Kamasi cuando recordó que el padre del P Funk colaboró con él.

La comunión con el público fue mayor con “Street fighter mas”, la canción del videojuego favorito de Kamasi. Uno de los momentos álgidos de la noche con el único tema que no era de su último LP. Toda la sala le hizo los coros.

Otro cambio de tempo vino con “Together”. Momento romántico compuesto por el trombonista Ryan Porter pero con letra del propio Kamasi. Hasta el DJ participó cantando unos instantes con la voz sintetizada. 

Kamasi Washington

La noche no podía acabar sin “Prologue”. Kamasi ha convertido el tango de Astor Piazzolla en algo diferente. Lo lleva a otra dimensión. Hizo una versión más corta que en el LP “Fearless movment”, pero es humano, porque después de casi dos horas tan intensas, ni él ni el batería Tony Austin podrían aguantar el ritmo más que frenético “Prologue” en el LP. Cansa sólo pensarlo.

Se despidió de nosotros deseando paz y dejando apabullada a la audiencia. De la misma manera va a quedar el público europeo en esta gira. La primera experiencia con Kamasi Washington, como la nuestra, tiene que ser épica, aunque no tocara canciones de “The Epic”.

 

¡Comparte tus comentarios!

Deja un comentario