Wadada Leo Smith y Vijay Iyer: un aullido ante el caos del mundo
El trompetista y el pianista, ambos talentosos músicos y destacados referentes de la escena norteamericana, lanzaron a través de ECM
El trompetista y el pianista, ambos talentosos músicos y destacados referentes de la escena norteamericana, lanzaron a través de ECM
Texto: Jaime Bajo Dos hechos marcan de un modo inexorable la trayectoria musical de Koko-Jean Davis, la explosiva vocalista mozambiqueña
Resolution 88 propone un álbum que los consolida como un grupo de funk de referencia. Su música puede servir como hoja de ruta hacia los nuevos derroteros del género, al menos en términos de experimentación y renovación de la línea clásica.
Lo más interesante de Muracik es que su presentación sonora y conceptual se hacen desde su acepción más prístina, sin artificios melódicos ni técnicos.
Jazz Defenders puede que partan de un concepto más clásico que otros jazzistas británicos. Sin embargo, los de Bristol son una referencia ineludible del jazz inglés.
Las piezas pergeñadas por el compositor radicado en Londres, Claudio Corona, irradien luminosidad en múltiples direcciones, no dejan de estar circunscritas a la tradición del “modern jazz”
Capdevila ha sabido mantener su estilo y sonido a pesar de revisitar el trabajo de otro compositor, un sincretismo perfecto entre dos sensibilidades.
El próximo mes de julio se estrenará el nuevo álbum de Pat Metheny, en el que únicamente participan él y su guitarra barítono. Un trabajo de exploración y regocijo en sus propias melodías.
El jazz, el hiphop y la electrónica, tres géneros que nacen por y con la libertad, uno elige su sendero y es tanto mejor cuanto que son pocos los que han hollado el camino que ha escogido Dj Toner
Sunday Morning Put-On sitúa a Andrew Bird en primer plano gracias a un trabajo que perfila el sonido del jazz vocal y lo lleva a sus máximas consecuencias, explorando y explotando cada recurso
Sirva la presente edición que se puede adquirir en formato cassette, CD y en formato vinilo, para rendir homenaje a una de las figuras más importantes de la música española y del flamenco en particular, Paco de Lucía, y a una grabación histórica que debería de constar en la discoteca de los aficionados a la música en el sentido más literal del término.
Inquietude migratoria es un disco que sorprende, intriga y atrapa a partes iguales, y que da un respiro al “ortodoxismo” jazzístico, repensando sus formas y sonoridades, dejando patente que Galicia sigue al frente de la vanguardia del jazz nacional.
Texto: Borja Goico Masha Ocean Quartet: Kaleidoscopic Realities (Autoeditado, 2024) Masha Ocean es una vocalista rusa afincada en España que
Un excelente trabajo que no debería pasar desapercibido para los aficionados al jazz y mucho menos para los aficionados a la guitarra en el jazz.
La belleza de sumergirse, la de la espera, la de las texturas, la de lo sublime ante lo inquietante.
Latidos presenta una oda a la vida y la niñez, al nacimiento y al sentimiento de paternidad como eslabón de continuidad en la cadena generacional de la vida en el tiempo.
Dedication II (2024) se encuentra más cerca de una evolución personal y un reencuentro deseado que de la simple continuación de un trabajo anterior.
Recuperamos, para la sección de «Hemeroteca» de la web, esta breve reseña publicada en el primer número de la revista de Más Jazz en papel en 1998. Redescubrimos alguno de los discos más destacados de la época.
Recuperamos, para la sección de «Hemeroteca» de la web, esta breve reseña publicada en el primer número de la revista de Más Jazz en papel en 1998. Redescubrimos alguno de los discos más destacados de la época.
Recuperamos, para la sección de «Hemeroteca» de la web, esta breve reseña publicada en el primer número de la revista de Más Jazz en papel en 1998. Redescubrimos alguno de los discos más destacados de la época.
Recuperamos, para la sección de «Hemeroteca» de la web, esta breve reseña publicada en el primer número de la revista de Más Jazz en papel en 1998. Redescubrimos alguno de los discos más destacados de la época.
Recuperamos, para la sección de «Hemeroteca» de la web, esta breve reseña publicada en el primer número de la revista de Más Jazz en papel en 1998. Redescubrimos alguno de los discos más destacados de la época.
Recuperamos, para la sección de «Hemeroteca» de la web, esta breve reseña publicada en el primer número de la revista de Más Jazz en papel en 1998. Redescubrimos alguno de los discos más destacados de la época.
Recuperamos, para la sección de «Hemeroteca» de la web, esta doble reseña publicada en el primer número de la revista de Más Jazz en papel en 1998. Redescubrimos alguno de los discos más destacados de la época.
Contacto
Una publicación de:
Asociado a:
Con la ayuda de:
La revista Más Jazz recibe una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura
Copyright © 2023 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por Pedro Téllez
Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en [email protected]. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.