Conciertos de Jazz en Villanos del Jazz

16
julio
2024
villanos

Osaka Monaurail

12
julio
2024
villanos

Lee Ritenour & Dave Grusin Band con Ivan Lins

11
julio
2024
villanos

Bixiga 70

10
julio
2024
villanos

Brooklin Funk Essentials

Brooklyn Funk Essentials es una banda de música funk que se formó en Brooklyn, Nueva York. Han sido conocidos por su estilo único que fusiona elementos de funk, soul, jazz y hip-hop. Con más de 30 años de trayectoria, la banda ha lanzado varios álbumes aclamados y sigue siendo una fuerza creativa en la escena musical. Además, Brooklyn Funk Essentials ha sido reconocido por su energética presencia en el escenario y su habilidad para mantener vivo el espíritu del funk a lo largo de los años.

El año 2024 será un año emocionante para Brooklyn Funk Essentials, ya que marca el 30 aniversario de SU álbum debut ‘Cool & Steady & Easy’, con más de 22 millones de reproducciones en Spotify hasta la fecha, el álbum sigue muy vivo y probablemente sea una de las grabaciones más queridas de su tipo y era. Una versión especial extendida y remasterizada del álbum será lanzada a nivel mundial en mayo de 2024 por Dorado Records.

Brooklyn Funk Essentials continuará de gira en apoyo al exitoso álbum del año pasado ‘Intuition’. Soul Tracks nominó al grupo como Artista del Año 2023 y el sencillo ‘AA Side Single’ como Canción del Año. También encabezó las Mejores Nuevas Canciones de Funk de Spotify, con el álbum siendo reproducido más de 1,5 millones de veces en sus primeros 6 meses desde su lanzamiento. En palabras de Emrys Baird de Blues & Soul: «Su inefable funk siempre parece prevalecer, no hay forma de detenerlos. La forma es temporal y la clase es permanente, y estos chicos son un acto de clase en cualquier libro».

Alison Limerick – Lead vocals

Desmond Foster – Guitar and lead vocals

Lati Kronlund – Bass

Hux Nettermalm – Drums

Ebba Åsman – Trombone and vocals

Kristoffer Wallman – Keyboards

Loic Gayot – Saxophone

7
julio
2024
villanos

Cory Henry

El aclamado Cory Henry, ganador del Grammy, llega a la Sala Villanos con su última gira, prometiendo deslumbrar a los asistentes con su talento excepcional. Este artista, compositor, productor y multiinstrumentista, conocido por dominar el teclado como nadie, ha capturado la atención del mundo entero.

Tras el éxito rotundo de su álbum «Something to Say», nominado al Mejor Álbum de R&B Progresivo en los Premios Grammy 2022, y su participación estelar como productor en «New Light» de Eric Bellinger, Cory Henry no ha hecho más que consolidar su posición en la industria. Pero eso no es todo: en 2022 se alzó con su primer Grammy Latino al Álbum del Año por su contribución al álbum «Motomami» de Rosalía, demostrando su versatilidad y genialidad musical.

Este año, Henry vuelve a estar en el punto de mira con nominaciones en los Premios Grammy 2023 por su revolucionario álbum «Operation Funk», tanto en la categoría de Mejor Álbum de R&B Progresivo como Mejor Álbum de Rock Latino o Alternativo por su trabajo en «Motomami». Su capacidad para trascender géneros y fronteras se refleja en colaboraciones de alto calibre con artistas como Imagine Dragons, Smino, Lucky Daye, entre otros, y su memorable paso por Snarky Puppy, con quien cosechó tres Grammy.

«Operation Funk», la última joya en la corona de Cory Henry, ha sido un fenómeno global, agotando entradas en Israel, España, Ámsterdam, Australia y Estados Unidos, además de marcar presencia en los principales festivales de música.

Esta gira no es solo un concierto, es una celebración de la innovación musical y la pasión inquebrantable de Cory Henry por su arte.

6
julio
2024
villanos

Eric Johanson

Eric Johanson, nativo de Luisiana y prodigioso guitarrista autodidacta, fusiona en su álbum «The Deep and the Dirty» una ecléctica mezcla de estilos, desde hard rock hasta Americana y funk de Nueva Orleans. Con una rica historia musical que abarca desde giras de blues en su juventud hasta colaboraciones con grandes nombres como Cyril Neville, su enfoque musical no se limita a las convenciones del blues. Producido por Jesse Dayton, el álbum captura la autenticidad y la expresión cruda del blues, mientras Johanson lleva su guitarra a lugares especiales, improvisando en el estudio con su banda en grabaciones en vivo. Su música, que abraza el momento moderno, ofrece desde potentes grooves hasta melancólicos sonidos bluesy, prometiendo una experiencia enérgica y auténtica que trasciende las barreras de género.

Con una carrera que ha alcanzado el Top 10 de la lista de éxitos de blues de Billboard y colaboraciones con reconocidos músicos, Johanson ha

encontrado la libertad de explorar y fusionar influencias musicales diversas. «The Deep and the Dirty» refleja su evolución musical, siendo más directo, rápido y roquero, con canciones como «Don’t Hold Back» que capturan el espíritu de aprovechar el momento. Desde sus raíces en Luisiana hasta vivir en Nueva Zelanda, Johanson ha tejido una narrativa musical única, prometiendo una experiencia en vivo auténtica e impactante que trasciende los límites convencionales del blues.

4
julio
2024
villanos

Iván Ruiz Machado

Ivan Ruiz Machado, contrabajista clásico originario de Santa Clara (Cuba).

Su versatilidad y flexibilidad como instrumentista se manifiestan en su extensa colaboración con diversos artistas tanto en estudios como en actuaciones en vivo. Entre ellos se encuentran Ara Malikian, José James, Pepe Rivero, Ivan (Melon) Lewis “The Cuban Swing Express), Iris Camaa, Pitingo, Paquito D’Riveray muchos más.

Ivan no solo destaca como instrumentista, sino también como creador y productor musical. Su tono distintivo se refleja en producciones como «Chameleon», «Soul’s Embrace» y “Intimate Exchange”de Iris Camaa, Nalaya Brown, Ara Malikian y Julio Fowler entre otros.

En este reciente proyecto y bajo la visión e influencias musicales adquiridas como director, entrelaza los ritmos ya mencionados para ofrecer un discurso musical que establece un balance entre el flamenco, la chacarera argentina, el funk y el latin jazz, todo bien sazonado y al punto, consiguiendo unas secuencias totalmente vanguardistas. Para lograr esta fórmula le acompañan en versión trío dos músicos muy experimentados, Georvis Pico a la batería, Dayan Abad a la Guitarra y Yoyi Lagarza en los teclados como artista invitado. Actualmente junto con Iván, son los músicos que giran con Ara Malikian (Royal Garage World Tour), con lo cual el entendimiento musical y sincronía es excepcional teniendo en cuenta la maestría y técnica de cada uno de ellos.

30
junio
2024
villanos

Viva o Samba

El proyecto musical Viva O Samba fue fundado en 2015 por músicos brasileños, Cícero y Humberto Matheus, ¡con el propósito de promover un poco de la cultura musical brasileña en tierras portuguesas y reunir a la familia, amigos y público alrededor de una auténtica «roda de samba» círculo de samba donde todos se pueden mirar, bailar y cantar juntos! Además de los habituales, cientos de turistas de las más variadas nacionalidades se sienten atraídos cada domingo por la alegría democrática y contagiosa de la samba.

Estimamos que, en los últimos 5 años, más de 100 mil personas han participado la «roda de samba» más conocida de Lisboa.

29
junio
2024
villanos

Alain Perez & La Orquesta

¡Amigos y amigas, prepárense para una velada inolvidable con Alain Pérez y su potente orquesta! Desde la cuna de la música cubana nos llega este virtuoso, listo para hacernos bailar y vibrar al ritmo de sus contagiosos sonidos. Con La Orquesta a su lado, nos sumergiremos en un viaje musical lleno de alegría y emoción. No es solo un concierto, es una fiesta donde la salsa, el son y la rumba se fusionarán en una explosión de ritmo y color. Así que, prepárense para bailar y celebrar la vida con la magia musical de Alain Pérez. ¡Serán dos noches inolvidables!

28
junio
2024
villanos

Alain Perez & La Orquesta

¡Amigos y amigas, prepárense para una velada inolvidable con Alain Pérez y su potente orquesta! Desde la cuna de la música cubana nos llega este virtuoso, listo para hacernos bailar y vibrar al ritmo de sus contagiosos sonidos. Con La Orquesta a su lado, nos sumergiremos en un viaje musical lleno de alegría y emoción. No es solo un concierto, es una fiesta donde la salsa, el son y la rumba se fusionarán en una explosión de ritmo y color. Así que, prepárense para bailar y celebrar la vida con la magia musical de Alain Pérez. ¡Serán dos noches inolvidables!

23
junio
2024
villanos

Daymé Arocena

Daymé Arocena es una cantante, compositora y directora de coro afrocubana, nominada al Grammy y ganadora del Juno. Confiando en su instinto e intuición es cómo Arocena ha llevado su carrera desde que irrumpió en la escena internacional con «Nueva Era», su prodigioso álbum debut, en 2015. En 2021, se convirtió en la músico latinoamericana más joven en completar el programa «Signature Artist» de Berklee College of Music, uniéndose a las filas de leyendas que han influido en músicos aspirantes en esa prestigiosa institución.

Ahora, ha reinventado su sonido con su álbum “Alkemi» que vio la luz el 23 de febrero de 2024, fusionando el canto neo-soul, ritmos afrocaribeños y pop moderno. Colaborando con el renombrado productor Eduardo Cabra, Vicente García como invitado especial en «A Fuego Lento» y Rafa Pabön en «Suave y Pegao», el álbum incorpora diversas influencias que van desde el jazz hasta los estilos urbanos, desafiando las convenciones del pop latino.

22
junio
2024
villanos

Naked Family

Naked Family es una banda establecida en Madrid fundada en 2018. Formada por siete miembros, (todos ellos ya pertenecientes previamente a la escena underground de la ciudad), que decidieron juntarse y hacer de éste su proyecto principal centrando su visión en una banda grande, ambiciosa y de compleja instrumentación, con un directo muy cuidado, tanto por la ceremonia y la teatralidad como por la búsqueda de un sonido íntegro y profesional, incorporando a su propuesta una síntesis de todas las artes y buscando la conexión emocional con el público para trabajar así un directo que transcienda más como una experiencia y no se quede simplemente en un mero espectáculo musical.

20
junio
2024
villanos

WSA Big Band

Dirección y saxo: Walter Geromet
Voces: Cris de la Osa, John O’ Brien y Yaiza López
Cantantes invitados: Celia Carballo, Maremoto, Ana Valor, Miguel Sánchez, Lucía Domínguez, Diego Giadás.

Cumplidos 10 años desde de sus inicios, la WSA BIG BAND quiere celebrar este acontecimiento a lo grande, el 20 de junio en la Sala Villanos de Madrid. En esta ocasión tan especial, esta orquesta de tan largo recurrido artístico y representativa de la escena musical jazz madrileña, presentará un repertorio de lo más variado, en el que participarán muchos de los artistas que han estado colaborando con ella en todo este tiempo. La WSA BIG BAND, fundada por el saxofonista italiano Walter Geromet, está formada por 24 músicos y nace en Madrid dentro del proyecto Walter Sax Academy, una Academia de música enfocada en la enseñanza del saxofón y en la creación de grandes orquestas de jazz.
La WSA BIG BAND es actualmente la formación principal de la Academia, está compuesta por los mejores alumnos de la escuela y varios músicos profesionales. Sus tres filas de vientos tan singulares se componen de 15 saxofones de distinto tamaño, entre sopranos, altos, tenores y barítonos, a parte de contar con una sección rítmica completa, con bajo, batería, guitarra y piano. A las voces, sus tres cantantes principales John O’ Brien, Cris de la Osa y la más joven del grupo, Yaiza López. A la batuta, Walter Geromet.
Apostando por la buena música, la diversión, el jazz y la empatía, ofrecen un repertorio que espacia desde el jazz hacia el funk, soul y rockn’ roll, retomando clásicos de grandes artistas que están en la memoria de grandes y pequeños, como Etta James, Merilyn Monroe, Ella Fitzgerald, Michael Bubble, Frank Sinatra, Nina Simone, Ray Charles, Stevie Wonder, Aretha Franklin, arreglos míticos de la swing-era de Benny Goodman, Glen Miller, Quincy Jones, Henry Mancini o extractos de musicales como Chicago, Porgy and Bess o Cabaret.

16
junio
2024
villanos

Marina Carmona

«Mi Identidad» no solo es un álbum, es una declaración artística. En este trabajo, Marina presenta su primer álbum de estudio, que se compone de diez temas en los que habla de identidad, amor, desamor y del camino andado hasta llegar hasta hoy. Trabajado por grandes productores como Pablo Rouss, Víctor Martínez, Dani Ruiz o Khotton Palm y con una puesta en escena por primera vez en banda orquestada por el ganador de tres latin grammys Víctor Martinez.

9
junio
2024
villanos

Crazy Cabin Big Band

Michael Bublé Tribute Show

Nace de la iniciativa de Miguel Angel Cortés en el año 2017 fruto de la experiencia de años colaborando con diferentes Big Bands en Madrid. Desde la Amaniel Big Band y pasando por la Walter Sax Big Band, la Mad Sax Big Band y la Metro Big Band. Aunando esfuerzos de músicos, directores y arreglos de dichas formaciones y diversas colaboraciones, se crea esta big band, intentando hacer sostenible el sueño de una formación con grandes profesionales y la pretensión de crear un proyecto novedoso, imaginativo, donde quepa la diversidad y en que cada show sea único e irrepetible. Con un repertorio amplio y diverso abarcando desde clásicos como Count Basie o Glenn Miller hasta contemporáneos como Michael Bublé o Robin McKelle y navegando desde el jazz más clásico, al swing más trepidante.

De nuestra andadura nació el repertorio del homenaje a Sinatra, con el que estuvimos año y medio recorriendo teatros y auditorios de la comunidad de Madrid, en el año 2017.

Después nacieron otros repertorios como el homenaje a Beatles, al baile de swing con ‘Swing Lindy Hop’,  otro para celebrar las navidades con ‘carols’ americanos denominado ‘Swing Christmas’ y el año pasado, 2023, uno dedicado a Sting con arreglos totalmente originales, y, en este 2024, el Michael Bublé Tribute Show

Michael Bublé Tribute Show:
Crazy Cabin Big Band estrena este homenaje fascinante a unos de los mejores artistas de jazz, swing o pop, del panorama internacional como es Michael Bublé.
Repasaran sus temas más conocidos desde Feeling Good, Moondance, Me and Mrs. Jones, Sway o I’m your man.
Un espectáculo que no os dejará indiferentes, con una gran big band en el escenario y la puesta en escena estilo Bublé.

7
junio
2024
villanos

Compota de Manana

Presentación nuevo álbum

Vuelve la Compota de Manana a Madrid!!

Este 7 de Junio podremos volver a disfrutar de este grupazo que está rompiendo esquemas en el panorama actual.

La ocasión lo amerita ya que esta vez, vienen a presentarnos su nuevo álbum “Cuestión de tiempo”

No te pierdas este este concierto en el que nos van a sorprender con invitados de lujo y un show que hará que no puedas parar de bailar. El espectáculo está garantizado.

6
junio
2024
villanos

Alfredo Rodríguez

Alfredo Rodríguez Trío "Coral Way"

Horario: 21:30h
– 22:00h

“Yo toco lo que vivo, y Coral Way es mi nueva vida”, afirma Rodríguez. “Es el nombre de la calle en la que, desde hace 3 años, vengo componiendo este disco, y ahora me emociona que gente de todo el mundo finalmente podrá escucharlo de una manera expansiva, con una banda completa en vivo».

En Coral Way, los oyentes pueden esperar escuchar al Rodríguez que conocen y aman desde hace años, pero con un nuevo giro. El álbum encarna el sonido colectivo de Miami, mezclando pop latino, timba, salsa, bachata, tango, reggaeton y bolero. Es una fusión musical que abarca la diversa comunidad latina mientras celebra la individualidad y fomenta la unidad.

Nacido y criado en La Habana, Cuba, la pasión de Rodríguez por la música ardía con fuerza a pesar de las numerosas restricciones impuestas por su país.

Alfredo fue invitado a representar a Cuba en el Festival de Jazz de Montreux, donde impresionó a Quincy Jones.

Quincy vio el inmenso talento de Rodríguez y extendió una invitación para trabajar juntos en los EE. UU, convirtiéndose en su mentor y tutor desde hace 15 años.

Desde entonces a tocado en casi todos los festivales y escenarios mas importantes de jazz del mundo, convirtiéndose en uno de los principales exponentes del piano cubano a día de hoy, con una gran carrera y una personalidad explosiva y sorprendente.

9
abril
2024
descarga

ANDREA MOTIS & CARLA MOTIS

Las hermanas Andrea y Carla Motis han compartido numerosas actuaciones en el escenario, pero hasta hace no mucho decidieron formar un dúo que, con cada concierto, fortalece su conexión y donde exponen un dúo íntimo, arriesgado, sutil y decisivo.

8
abril
2024
descarga

ANDREA MOTIS & CARLA MOTIS

Las hermanas Andrea y Carla Motis han compartido numerosas actuaciones en el escenario, pero hasta hace no mucho decidieron formar un dúo que, con cada concierto, fortalece su conexión y donde exponen un dúo íntimo, arriesgado, sutil y decisivo.

Cargando más conciertos...