Jay Kalo: “En la batería me siento a volar”

Jay Kalo

José Carlos Sánchez, mejor conocido como Jay Kalo, espera humilde en la acera con sus “trastos de tocar” en las puertas de “Bosco”, una de las más emblemáticas tiendas de instrumentos de Madrid durante más de 40 años, hoy convertida también en un espacio muy especial de gastronomía y música en directo.    Texto y … Leer más

Halvorson y Courvoisier, nuevo disparo en la vanguardia del jazz

Halvoron Courvoisier

Dos exponentes de la música improvisada que vienen ampliando audiencias y recogiendo críticas favorables por su evolución musical. MásJazz dialogó con ellas ante el lanzamiento de su nuevo disco Bone Bells.   Texto: Eduardo de Simone @eduardodesimone Fotografía: Veronique Hoegger/Jochen Kohlenberger La guitarrista Mary Halvorson y la pianista Sylvie Courvoisier son dos aguerridas artistas que … Leer más

Entrevista con Andrés «Pato» Almada: ‘La música tiene que ser inclusiva y aquí es bienvenido todo tipo de géneros’

Pato Café Berlín

Andrés «Pato» Almada, argentino radicado en Madrid, es el alma y motor creativo detrás del Café Berlín, uno de los espacios más icónicos de la música en vivo en la capital española. Como copropietario y programador, Pato ha transformado la sala en un referente cultural, conocido por su ambiente íntimo y su diversidad artística. Texto: … Leer más

‘Cuando empiezas tan joven, la opción es: lo haces tú sola o no lo haces’

Mery Sanz

Mery Sanz, cantante y multi instrumentista está a punto de terminar su álbum debut y nos cuenta de qué va y los desafíos a los que se enfrenta desarrollando el proyecto. Texto: Daniela Zambrano @danielavln Mery tiene veintiún años y claramente la “inmediatez” a la que está sometida su generación no está adherida a su … Leer más

Entrevista al saxofonista y compositor Daniel Juárez que presenta “Reflexividad”, su último álbum.

El nuevo trabajo de Daniel Juárez se llama “Reflexividad” y lo grabó junto a un fantástico grupo de músicos como son Moisés P. Sánchez al piano, Pablo Martín Caminero al contrabajo y Naima Acuña a la batería. Estará disponible en todos los formatos desde el 21 de este mes de febrero.

Entrevista con Román Filiú: “Ser artista significa creer en lo que tú realmente sientes”

Román Filiú (Santiago de Cuba, 1973) se ha consagrado como una de las referencias jazzísticas nacionales gracias a una prolífica actividad como compositor y sideman. Su genialidad lo ha llevado a escenarios de todo el mundo, siendo considerado como una de las figuras más respetadas por su destacada inventiva, que oscila entre lo clásico y lo contemporáneo.

Entrevista con Carmen Souza: «Siento que la cultura es algo que nos permite respirar»

El pasado 4 de diciembre tuvimos el placer de compartir una conversación con la increíble Carmen Souza, cantante y compositora portuguesa de origen caboverdiano, quien nos presenta su undécimo álbum, Port’ Inglês, publicado el pasado 27 de septiembre por el sello alemán Galileo Musicuna

Entrevista con Andrea Motis: “No se trata sólo de cumplir con las expectativas sino de desafiar tus propios límites”

Andrea Motis, con sólo veintinueve años, es probablemente la musica española de jazz más internacional. “Hay tanto musico y tan bueno que casi me da vergüenza admitirlo pero sí, probablemente sea una de las más internacionales”, admite, haciendo gala de la modestia sincera que la caracteriza cuando habla de sí misma.

Entrevista a Valerio Rocco, Director del Círculo de Bellas Artes, presentando la 17ª edición de “Círculo Jazz” en el Teatro Fernando de Rojas.

Dentro de las actividades musicales del Círculo de Bellas Artes no podía faltar el jazz, y con motivo del inicio de la 17ª edición de “Círculo Jazz”, hemos hablado con su director, Valerio Rocco, quien recibe a MásJazz en un luminoso y hermoso despacho de la ultima planta del Círculo a la que se accede por un diminuto ascensor especial. Al final de esta entrevista, tenéis un detalle de la programación.

Entrevista con Fred Hersch: “Cuanto menos pienso en lo que tocaré, mejor”

El talentoso pianista y compositor Fred Hersch comienza una gira por España y otros países con una presentación en el Festival de Jazz de Barcelona. En un diálogo con MásJazz destaca la calidad de los auditorios y los pianos europeos y anticipa que volverá a grabar con el sello ECM en 2026, luego de que este año esa etiqueta ha lanzado el exitoso solo piano Silent, Listening.

Entrevista con José Ángel Zapatero, director del Festival de Jazz de Palencia

El Festival de Jazz de Palencia, dirigido por José Ángel Zapatero, es un excelente ejemplo de buen hacer, de interés y compromiso por el jazz y por la música, así como por su ciudad. Entre los días 9 y 23 de noviembre Palencia se sumerge en el jazz, con una actividad frenética planteada desde un enfoque multidisciplinar, creando una constelación de actividades que se adentran en museos, clubs, bibliotecas y teatros, además de colonizar las calles con música.

Entrevista exclusiva con la cantante Lizz Wright: “El regalo de la música es hacer que la gente no se sienta sola”

Siendo muy joven, la cantante norteamericana Lizz Wright lleva más de 25 sobre el escenario y es, sin duda, una de las mejores cantantes de jazz de la actualidad. Recibe a MasJazz al teléfono desde Ámsterdam unos días antes de sus conciertos en Madrid (Sala Villanos el 18 de Octubre) y Ciudad Real (Teatro Municipal Quijano el sábado 19), después de haberse recorrido Sudáfrica y media Europa.

Homenaje a Bebo Valdés: Un trío de cuatro. Entrevista con Cucurucho Valdés, Javier Colina y Moisés Porro

El pianista Cucurucho Valdés, nieto de Bebo; Javier Colina al contrabajo, quien, como el percusionista Moisés Porro, hicieran muchos conciertos y grabaciones junto al mito cubano, están homenajeando a Bebo Valdés en una serie de emocionantes conciertos que el próximo 30 de Octubre vuelven a presentar en la Sala Recoletos de Madrid.

Entrevista con Albert Marquès y Gonzalo del Val: «Se trata de ser honestos»

Albert Marquès y Gonzalo del Val presentan Efímero, un álbum que pretende volcarse en el presente, en una realidad que se erige sobre un largo camino de aprendizaje y experiencias que hacen a cada uno de estos músicos ser lo que son. Hoy, este disco está disponible en todas las plataformas y se presentará al público el día 8 de noviembre en el Festival de Jazz de Barcelona.

Entrevista con Carmen Vela, que presenta su segundo disco, En Continuo

En lo que fue una antigua Curtiduría de nombre Baranda, se erige hoy El Molino se Santa Isabel, un pequeño ecosistema musical en el centro de Madrid. Aquí nos recibe Carmen Vela, en una sala diáfana y luminosa, con ventanales a pie de calle que te permiten observar el tránsito continuo de los paseantes.

Entrevista al bajista Tomas Merlo: Con “P” de Pastorius.

La gorra roja de la foto que ilustra esta entrevista no es la primera que apareció por la casa de Tomás Merlo esa mañana de domingo cuando nos vimos para hablar. Esa gorra, con la letra “P” en todo lo alto, es, para los no iniciados en las Grandes Ligas de Béisbol Americano, la de los Philadelphia Phillies, el equipo de del que era fan el ídolo de Merlo, el mejor bajista de jazz fusión de todos los tiempos: Jaco Pastorius.

Entrevista con Rubén Salvador: «tocamos más palos y nos salimos un poco del hard bop y estos estilos más tradicionales»

El grupo RS Basque Faktor está conformado por Rubén Salvador a la trompeta, Julen Izarra al saxofón, Satxa Soriazu al piano, Aritz Luzuriaga al bajo eléctrico y el gallego Hilario Rodeiro a la batería, es un ensamblaje de personalidades musicales diferentes pero compatibles, que comparten una visión conjunta de la música y el jazz.